top of page

Turismo local: Conoce los miradores más bonitos de México

F

otografías por Abe Vega. Instagram @ibrahim_vega Los miradores en México son un atractivo turístico que invita a apreciar de manera global y panorámica un paisaje único. Por ello, el turismo local es de suma importancia.

Nos regalan un recuerdo completo, como una postal de un destino especial. No dejes de visitarlos, guardarlos en la memoria y sorprenderte; aquí te dejamos tres de los miradores más espectaculares de nuestro país. Mirador del Pípila en Guanajuato Las vistas de la ciudad de Guanajuato desde el Mirador del Pípila son, sencillamente, asombrosas. Se puede acceder fácilmente al mirador de México que está en la cima del cerro de San Miguel en funicular, a pie, en transporte público o en coche. 

En el mirador también se encuentra el monumento al Pípila que fue erigido en 1939 para homenajear a este minero, cuya ayuda permitió dar inicio al movimiento libertador. 

Monumento erigido en honor de Juan José de los Reyes Martínez, apodado "El Pípila", quien realizó un acto heroico el 28 de septiembre de 1810, en la primera batalla de la guerra de independencia, incendiando la puerta de la Alhóndiga de Granaditas.

Para defenderse de los enemigos se colocó una losa sobre la espalda que le cubriera de los disparos; tal acto le dio una participación muy importante y le convirtió en uno de los héroes máximos de la guerra.

Participó en el incendio de la puerta de la Alhóndiga de Granaditas, con la finalidad de tomar el lugar y alcanzar la victoria insurgente, en lo que ahora es la locación de este hermoso mirador de México.

El lugar sirve como mirador de 360 grados y ofrece una espectacular vista panorámica de la Ciudad de Guanajuato, tanto de día como de noche. En la parte trasera del monumento se encuentra una entrada que permite subir a la parte superior del mismo.

No se tiene la fecha exacta en la que se comenzó la obra, lo que sí se sabe, es que fue el gobernador interino Rafael Rangel Hurtado, quien presentó la maqueta entre los años 1937-1938, hasta que fuera inaugurada en septiembre de 1939. Su autor fue Juan Fernando Olaguíbel y se realizó a base de cantera.

El cerro del Tepozteco

Esta montaña llena de misterio (la misma que es sobrevolada por ovnis, según creen algunos de sus pobladores), además de su bello escenario, es parada obligatoria, ya que guarda un tesoro mexica en su cima: un adoratorio dedicado a los dioses guerreros de la cultura antigua.

La subida vale la pena solo por observar esos vestigios y poder disfrutar de una vista incomparable. La gente de Tepoztlán erigió un templo para su dios local, conocido en tiempos prehispánicos como Tepoztécatl y hoy en día como Tepozteco, en el Cerro del Viento o Ehecatepetl. Hoy este pico se conoce como el Tepozteco. Este cerro se encuentra al norte de Tepoztlán y en su base hay un lugar llamado Axitla.  Esto significa “donde sube el agua”, y en la verdad, un pequeño manantial brota. En la cima, hay una plataforma dividida en dos partes; una al oeste; la otra, al este.  La parte occidental forma el pórtico del templo. En la pirámide se pueden ver las ruinas del santuario erigido en honor de Tepoztécatl, el dios del pulque. Aunque el acceso al templo era y sigue siendo muy difícil. La figura de culto de Tepoztécatl fue muy venerada con ofrendas de hule, flores, comida y pulque. Se dice que los peregrinos vinieron de regiones remotas, como Chiapas y Guatemala, para adorarlo en este mirador de México. Mirador de Cristo en Taxco La estatua monumental del Cristo, ubicada en el Cerro de Atache (por el barrio de Casahuates), es sin duda el mirador más hermoso de la ciudad de Taxco y no solo eso, sino que se puede apreciar prácticamente toda la ciudad completa.  Esta obra arquitectónica mide aproximadamente 5 metros de altura y se construyó en el año del 2002, durante el periodo de gobierno del Ex-Presidente: Isaac Ocampo Fernández. Siendo una obra del Gobierno Federal. Ya que hayas visitado el Cristo Monumental y si vienes de regreso caminando, te recomendamos tomar el camino que lleva a la Capilla de la Cima (carretera rumbo a Tetipac), en la cual se venera al Cristo de la Cima que participa en la Procesión de los Cristos, el Jueves Santo en Taxco. Conclusión La belleza de México está a tu alcance con tan solo visitar Tepoztlán. Si quieres vivir la mejor experiencia posible, te invitamos a quedarte con nosotros en el Hotel Buena Vibra, en donde podrás apreciar esas maravillas naturales mientras te atienden como te mereces.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page