top of page

Tepoztlán, el mejor lugar para relajarse

Actualizado: 11 jul 2020


En el ir y venir de los días nos enfrentamos a todo un mar de actividades que demandan nuestra dedicación y tiempo; sin embargo, estos dos aspectos no deben ser excesivos o agobiantes. Salir de nuestra rutina o emprender un viaje para conocer un nuevo sitio, son algunos medios prácticos que nos ayudan a relajarnos. A continuación, te mencionaré algunos secretos para relajar la mente y el cuerpo durante un viaje a Tepoztlán.


A tan sólo 82 kilómetros de la Ciudad de México y a 24 kilómetros de Cuernavaca, encontramos Tepoztlán, un valle custodiado por sus majestuosos riscos y montañas, un pueblo que concentra misticismo, sabiduría, bellezas naturales, sabor e historia.


Sin importar su cercanía con la acelerada vida de la Ciudad de México, al llegar a Tepoztlán se respira un aire fresco y apacible. Se percibe una atmósfera sobrenatural y palpitante, llena de olores, colores y sabores. Excursionando por sus calles empedradas, abarrotadas de artesanías y paseantes, nos encontramos con sus templos y parroquias construidas por las manos de los indígenas tepoztecos. Permanecer 10 minutos en uno de estos templos te permitirá relajarte y meditar.  


El cerro del tepozteco ha sido el símbolo más poderoso de este pueblo durante toda su historia. Hoy es un gigante que abraza y protege el valle con sus hermosos peñascos. Pero para los antiguos pobladores de Tepoztlán fue un lugar sagrado. La cima del Tepozteco se encuentra a 2,310 metros de altura sobre el nivel del mar, el mercado está a 1,715 msnm esto resulta en una diferencia de altura de 595 metros que se deben subir a través de senderos y veredas rústicas, por lo que es importante utilizar calzado cómodo y adecuado. Durante tu trayecto podrás realizar ejercicios de respiración para relajación. Una vez en la montaña descubrirás que las hermosas vistas del valle de Tepoztlán valen cada gota de sudor.


La pirámide construida en la cima de un peñón contiene la historia del valle de Tepoztlán desde la primer ocupación xochimilca, el yugo mexica, la conquista española y la permanente ocupación de los viajeros que cada fin de semana vuelven a dar vida a este templo y a la magia del cerro de Tepoztlán. Convirtiendo este sitio en el lugar ideal para la meditación y la relajación de tu cuerpo.


Una de las tradiciones prehispánicas que ha encontrado mayor eco en la actualidad es el temazcal. Un ritual de curación y purificación que se practicaba en casi todas las culturas del altiplano mexicano y hoy sigue vivo aquí. Así que, si te lanzas a Tepoztlán te recomiendo busques a un experto en estos rituales y seguro lo disfrutaras.


Tepoztlán se encuentra lleno de ricas expresiones culturales y vestigios de su historia. Cada domingo el corazón del pueblo no está sino en el tianguis de artesanías que recorre el pueblo casi de un extremo a otro y absorbe toda la vida del pueblo que a su vez refleja la riqueza histórica y cultural de tan bello pueblo mágico. En él conviven artesanías, pinturas, música, ropa y sabores de diferentes rincones del mundo. Para recorrerlo tranquilamente te recomiendo disfrutar una nieve o una bebida tradicional.


El Tepozteco, mágico guardián de este valle, ha custodiado la historia de Tepoztlán, ha visto al pueblo convertirse en refugio de artistas, diariamente ve bullir cada rincón del valle con la alegría de los visitantes que hacen de Tepoztlán su segundo hogar y en donde podrás viajar para relajarte en un spa y enriquecer tu espíritu con la buena vibra que se vive en este mágico lugar.


#vacaciones

56 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page