top of page

El Museo Carlos Pellicer y su colección arqueológica


Fotografías por Abe Vega. Instagram @ibrahim_vega “Su paso era bello: ni corto ni largo. En sus ojos cabían los montes y todo el paisaje en sus brazos”, es una frase de unos de los poetas más prolíficos de México. De quien hoy te presentaremos su acervo cultural, en el Museo Carlos Pellicer de Tepoztlán, que lleva impreso su propio nombre.

Se trata de una vasta colección de objetos prehispánicos, reunidos durante 24 años por el poeta y museógrafo tabasqueño. Misma que donó a la comunidad tepozteca, creando así en ex profeso una asociación que se encargaría de su cuidado.

Atrévete a descubrir en este museo de Tepoztlán, una parte de las culturas que forjaron la identidad mexicana, en un recinto que te dejará maravillado. Conoce el Museo Carlos Pellicer El Museo de Arte Prehispánico Carlos Pellicer fue inaugurado el 24 de julio de 1965 por el expresidente de la República, Adolfo López Mateos. Pero cabe mencionar que esta colección previamente estuvo en la Ciudad de México, resguardada en una de las residencias de Carlos Pellicer. El lugar de donde le robarían al poeta, algunas de las más de mil doscientas piezas arqueológicas de su propiedad. Este fue el detonante para que el tabasqueño decidiera trasladar su colección a uno de sus lugares favoritos, donde vivió varios años: Tepoztlán. Y es que para Pellicer el clima, las personas y la vibra se unían para hacer del lugar algo perfecto. Además, estar rodeado por el bosque y el Tepozteco, le ayudaba a encontrar inspiración para crear muchos de sus poemas naturalistas. Así, al donar su colección y crear este museo comunitario, se constituyó la Asociación Civil Amigos de Tepoztlán. Este grupo se encargaría del correcto funcionamiento del museo, ya que este no depende de ningún nivel gubernamental. “Aquí podemos comprobar la variedad de la expresión artística de nuestro mundo prehispánico; es tan extraordinaria, como no hay otra en el mundo”, dijo Carlos Pellicer en el discurso inaugural de este museo en Tepoztlán. El pequeño museo cuenta con piezas y fotografías sobre las culturas zapoteca, maya, mexica totonaca, olmeca, teotihuacana, de la costa de Colima y Tepoztlán. Un acervo etnográfico importante que nos permite acercarnos a la forma de vida de los antiguos habitantes del municipio. La colección arqueológica “Los españoles no trajeron la cultura, trajeron su cultura”, solía decir Carlos Pellicer. Pues se trataba de un poeta con un genuino interés por las raíces de su país. Este museo rinde homenaje a esta pasión. De forma que, al entrar, del lado encontrarás un mapa de la República Mexicana con las zonas de florecimiento de las culturas mesoamericanas. Conocerás las más de mil piezas que conforman esta colección, por tan solo 10 pesos que ayudan a seguir conservando el acervo en las mejores condiciones. Una de las piezas que más destacan de esta colección, es un fragmento del antiguo dios Ometochtli Tepuztéclatl (dos conejos), cuyo adoratorio se encuentra en lo más alto del Tepozteco. El Museo de Arte Prehispánico Carlos Pellicer abre todo el año, de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.    Culturas prehispánicas  “Los mil doscientos objetos… es un muestrario pequeño de todas las antiguas culturas de México, en que con modos diferentes e idéntica genialidad, el tiempo quedó capturado y hecho instante sin fin”, se lee en el discurso inaugural de Pellicer. “Y sigo repitiendo que nunca seremos sinceramente mexicanos en tanto no conozcamos, para amarlo y admirarlo, el arte de nuestros antepasados indígenas”, hizo hincapié el poeta tabasqueño en el mismo discurso.  Pues lo cierto es que el conocimiento de las culturas prehispánicas, se convirtió en una pasión que Pellicer heredó a Tepoz por una razón: “por su belleza, clima, historia y su gente –al que mi corazón debe muchas horas de paz y poesía-, son las causas por las que decidí dejar aquí este pequeño tesoro mío como prueba de cariño y admiración”. Y es que este museo de Tepoztlán cuenta con cuatro salas. En la primera podrás descubrir las características geográficas del territorio: su formación geológica, orografía, hidrografía, clima, flora y fauna. Además de algunos mitos y leyendas que alberga. Mientras que en las otras tres podrás encontrar figuras recolectadas de toda la República Mexicana, sobre culturas prehispánicas. Verás desde una familia teotihuacana en miniatura, hasta uno de los dioses narigones de Veracruz, a la diosa de la guerra y a la de la tierra, entre otras cosas. Conclusión Los museos de Tepoztlán son un imperdible cuando se trata de conocer la cultura del país, así que no te pierdas esta exposición fija que te conquistará tanto como lo hizo con Carlos Pellicer. Aquí en el Hotel La Buena Vibra Retreat & Spa, tendrás la experiencia de relajación y descanso que tanto deseas. Al mismo tiempo que disfrutas de su perfecta ubicación, para conocer cada detalle de Tepoz.  

87 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page