top of page

El mercado de Tepoztlán: una pequeña muestra de la gastronomía y la algarabía mexicana


El surgimiento hace miles de años de una cadena de volcanes, y altas montañas dio lugar a la creación de una prodigiosa cuenca que alojó en su seno un majestuoso valle que dio vida a barrios y colonias. Al paso de los siglos, se ha ido constituyendo el pueblo mágico de Tepoztlán uno de los pueblos más coloridos, lleno de buena vibra y una atmósfera romántica y mística.


Dejando de lado la cercanía con la acelerada vida en la Ciudad de México, Cuernavaca o Cuautla, en todo el pueblo se respira un aire fresco y apacible. Se percibe una atmósfera mágica, llena de buena vibra, llena de colores, olores y sabores. Caminando entre sus calles empedradas, plagadas de artesanías y turistas te encuentras, en el corazón del pueblo, con el colorido mercado de Tepoztlán.


El mercado de Tepoztlán se llena de vida e invita a los paseantes a perderse entre sus andadores. Al mercado llega el barro y la loza, incensarios, y candelabros de Tlayacapan. Velas, veladoras y ceras de todos tamaños y calidades. Huele a copal. Se vende el incienso, el café en grano, los cacahuates, las nueces, los piñones, las almendras. Jarritos de barro vidriado, de diferentes tamaños. Canastas de vara, tejidas, modestas, espléndidas, pequeñas, y grandes, con asa y sin asa, para todas las exigencias y presupuestos.


Cazuelas chicas o grandes, para el mole o para el arroz. Comales de barro, de latón, de fierro. Braseros ocote. Los visitantes merodean, consultan. Revisan, critican, tocan, apenas, las servilletas deshiladas, las bordadas; preguntan el precio, y siguen de largo. Platican en voz baja, se ríen, se dan datos, comparan. Toda información es valiosa. Los vendedores siguen la dinámica. Dan precio, ofrecen rebajas; todos se analizan: el juego está abierto.


Salvo el ruido del vendedor de casetes a todo volumen, o algún trovador con su guitarra, hay un silencio ceremonial, fragante a cítricos, a incienso en el mercado del pueblo mágico. Llegan las flores, Orquídeas del campo, las gladiolas, las rosas. También la fruta de la temporada, si es noviembre o diciembre, chayote, chilacayotes, jícamas, cañas, granada china y mandarinas. Maíz camagua para los tlaxcales.


El mercado de Tepoztlán. Lugar donde la fiesta nunca se detiene. Se encuentra inundado permanentemente de sabores, olores, colores, música y viajeros ansiosos por deleitarse con los sabores que ofrece esta maravillosa tierra. La cercanía de Tepoztlán con Yecapixtla facilita a cualquier amante de la cecina encontrar tan delicioso manjar en este lugar.


Ubicado en la cabecera municipal, el mercado de Tepoztlán es conocido entre sus visitantes, sobre todo, por su gran oferta de antojitos y comida típica. Y es que en sus pasillos los vendedores ofrecen desde una quesadilla de chapulines hasta una pancita o un mole de olla. La sección dedicada a la comida es única y llena de colorido y texturas, aquí podrás encontrar hongos y verduras silvestres, frutos secos, quesos e ingredientes de la gastronomía mexicana para la preparación de un mole verde o mole rojo. Además, por su puesto de una amplia colección de utensilios para la concina.


En el mercado de Tepoztlán podrás hallar tortillas hechas a mano por docena, masa para tamales o itacates, maíz para pozole, pan dulce para acompañar un rico café de olla, flores y pollo fresco, frutas y verduras así como chapulines, jumiles, escamoles y cecina.


Y si de comer se trata, el área de comida preparada es caprichosa. Aquí podrás descubrir los famosos itacates, barbacoa y tacos de cecina. Si planeas visitar este recinto de tradición, toma en cuenta que los días de mercado grande, con mayor variedad de productos, es el día miércoles y domingo. Si lo que buscas es probar la comida típica del pueblo lo ideal es llegar después de las 10 de la mañana cuando ya hay una mayor oferta de servicios.


Una visita a este mercado es casi una cita obligada para quien quiere vivir de primera mano el ambiente de un mercado tradicional en Morelos. Repleto de artesanías, juguetes, ropa de manta, utensilios de barro y madera, exquisita comida y por su puesto lleno de tan buena vibra. ¿Lo conoces?

145 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page