top of page

¿Cuáles son los beneficios del temazcal prehispánico?


El temazcal “es una casa de baño de vapor” o “baño de sudor” y es una tradicional ancestral que tiene como significado regresar al útero materno. El temazcal es un ritual que tiene cualidades medicinales y espirituales. Se enciende por medio de rocas previamente calentadas en leña y después se introducen al Temazcal para elevar la temperatura. Se cree que han estado desde el principio de los tiempos y tienen las llaves de la evolución.

Dentro del temazcal, se extiende una cama de hierbas medicinales frescas para crear una mayor frecuencia de curación. El aroma de estas hierbas también se inhala durante la ceremonia y actúa como una limpieza interna del cuerpo.

La historia ancestral y prehispánica del temazcal Muchos mesoamericanos precolombinos celebraron al menos una parte de su sistema de creencias espirituales en baños de vapor, o "temazcal". La palabra proviene del náhuatl, una familia lingüística de los antiguos mesoamericanos. Lo llamaron "temāzcalli", que significa “casa donde se suda”. La evidencia de la celebración del temazcal se remonta al menos a 1,200 años. Los españoles del siglo XVI, cuando llegaron al Nuevo Mundo, descubrieron que los mayas usaban temazcales activamente. Estos mesoamericanos también practicaban ceremonias temazcales como parte de procesos curativos. Todo esto para la purificación después de la actividad física o el trauma, la salud general y el parto. Los temazcaleros hoy también lo reclaman como un medio eficaz para mantener la salud espiritual y estética. Así como los procesos de curación física, emocional y psicológica. ¿Por qué se recomienda? La ceremonia de temazcal representa un regreso al útero de la Madre Tierra. Todavía se usa hoy en muchas partes de México y América Central por razones espirituales y de salud. Déjame contarte que el propósito del temazcal es renacer, equilibrando la sabiduría, la conciencia y la voluntad del participante. El ritual tiene infinitos beneficios fisiológicos y psicológicos. Además, funciona como un excelente calmante para el estrés porque desintoxica y regenera las células. Según antiguas creencias, este ritual limpia la piel, ayuda a relajar y energizar los músculos y el sistema nervioso. También estimula el sistema digestivo y respiratorio y elimina toxinas y grasas. Propiedades y beneficios del temazcalli Te aleja del estrés La tensión en la espalda y cuello, si no se libera, puede crear desequilibrios musculares graves. Este ritual te ayuda a relajar los músculos y el sistema nervioso. Calma el sistema nervioso Aprenderás a respirar profundamente. También se pueden usar ejercicios de respiración específicos para calmar el sistema nervioso. Mientras que el estrés estimula el sistema nervioso simpático, las prácticas de respiración suministran al cerebro un aumento de oxígeno. De esta forma se estimula el sistema parasimpático, que tiene el efecto contrario, provocando una respuesta de relajación. Perfecto para la recuperación en general La terapia térmica aumenta la circulación sanguínea, por lo que entrega hormonas vitales a las áreas que más necesitan recuperarse. Es realmente útil para tratar problemas respiratorios. La exposición al calor también puede ayudar a reducir el dolor en pacientes con artritis. Esto porque estimula la liberación de endorfinas y hormonas como la adrenalina. Limpia la piel Pasar tiempo en un temazcal aclarará y suavizará tu piel. De hecho, es una alternativa muy efectiva para ayudar a sanar, reafirmar y embellecer la piel. También la tonifica y suaviza. Limpia también tu ser interior Se supone que el proceso que atraviesas durante la ceremonia te ayudará a conectarte con tu ser interior. A comprender mejor tu propio proceso, para recibir la antigua medicina espiritual. Después de sudar todas tus impurezas espirituales y físicas, te irás con una sensación de armonía interna, iluminación y rejuvenecimiento. Combate el insomnio y la depresión El temazcal libera iones negativos en el aire, lo que puede aumentar la energía, aliviar la depresión y el estrés. Los iones negativos son moléculas que han ganado o perdido una carga eléctrica. Estas se crean a través de moléculas de aire que se rompen. En el caso del temazcal, a través del aire y el agua en movimiento. Una vez que los iones negativos llegan al torrente sanguíneo, producen reacciones bioquímicas. Estos aumentan los niveles de la sustancia química que mejora el estado de ánimo, la serotonina. Plantas medicinales para el temazcal Antes de ingresar, algunos guías pueden pedirte que cubras tu cuerpo con barro, esto ayuda en el proceso de purificación. Durante la sesión se utilizan hierbas como el romero, albahaca, menta, hierba de limón, palo santo, jazmín, salvia, eucalipto, manzanilla. Todas ellas y otros aromas flotan sobre un vapor creado por el chamán cuando arroja agua sobre las rocas calientes. Estas rocas están dispuestas en un pozo en el medio del piso. Los visitantes se mantienen hidratados con té de hierbas y se les permite acostarse, caminar o quedarse quietos. Lo que sea necesario para limpiar el cuerpo y la mente. Y ahora te cuento un secreto: las hierbas, en ocasiones varían, dependiendo de las necesidades y beneficios del visitante. Conclusión México ha entendido los beneficios del temazcal durante siglos. Quienes viven esa experiencia afirman sentirse más sanos física, emocional y mentalmente. Más que un tratamiento de spa, el temazcal en Tepoztlán es una experiencia cultural. Aquí fusionan armoniosamente la antigua sabiduría maya y la medicina herbal. Esta variante del vapor ha sido ampliamente utilizada por las culturas azteca y maya. Ahora, muchos resorts y hoteles de lujo en todo México los han introducido en sus ofertas de spa. El Hotel La Buena Vibra no es la excepción. Ven a disfrutar con nosotros de este temazcal en Tepoztlán y goza de todas sus propiedades curativas.

4967 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page