top of page

Conoce todo sobre el pulque de Tepoztlán


Una de las bebidas tradicionales más famosas de México es el pulque. La preparación y fermentación del mismo son de origen prehispánico. Este es uno de los distintivos de Tepoztlán.

El pulque es derivado del aguamiel del maguey. A esta bebida se le atribuyen propiedades medicinales. Aunque los estudios al respecto son escasos, se ha comprobado que tiene valores nutricionales y benéficos en su consumo moderado.

A lo largo de la historia, el pulque ha sido mencionado en las crónicas históricas. Su consumo era exclusivo de los nobles y sacerdotes. Por su carácter sagrado, era reservado para rituales ceremoniales.

Desde tiempos prehispánicos, esta bebida era administrada a mujeres embarazadas para ayudarlas con la lactancia. Ello debido a su alto valor nutricional y sus propiedades curativas. Pero, ¿Cómo surge esta bebida?



Historia del pulque

DESCARGAR EBOOK




Tepoztlán es considerado el lugar de nacimiento de Quetzalcóatl. Esto da lugar a muchas historias y leyendas sobre la historia de México.

Se dice que Quetzalcóatl convenció a su amada, Mayahuel, de darle el maguey a los humanos. Pero su abuela se enfureció y decidió matarla. Quetzalcóatl destrozado decidió hacer florecer el maguey de los huesos de su amada.

Así nació el maguey, de donde brota el aguamiel. Cuando esta se fermenta, se convierte en pulque. Cuando el fermentado se mezcla con frutas o verduras, se convierte en curado.

Esta bebida tiene 400 dioses y su representación más común es a través del conejo. En las leyendas existe una poderosa relación entre el conejo, la luna y este fermentado.

Es difícil conocer su origen con exactitud. Sin embargo, sabemos que con la llegada de los españoles, se prohibió su consumo. Ellos creían que su carácter ritual, complicaría el proceso de conquista cultural.

Cuando este elixir perdió lo “sagrado”, los españoles no tuvieron más que acceder. Durante la Revolución se venían pulquerías por todos lados. Cuando la bebida se prepara con frutas y verduras, se conoce como curado.

Existen más de 100 sabores distintos de curados. Tepoztlán es un pueblo que se caracteriza por su exquisita variedad. En este pueblo, la tradición de su preparación ha sobrevivido la llegada de otras bebidas, como la cerveza.



¿Por qué es famoso el pulque de Tepoztlán?

Foto por: Abe Vega


Tepoztlán se enorgullece por su relación histórica con Quetzalcóatl y la llegada del maguey. Por ello, sus pobladores se hicieron cargo de la producción a gran escala de esta bebida.

A pesar de que otras bebidas han intentado ganar terreno, el pulque de Tepoztlán se mantiene firme como una tradición viva. En sus calles podrás encontrar distintas opciones de lugares y sabores.

¿Dónde tomar pulque?


Hablamos ya de sus propiedades curativas, de su historia y origen. Ahora, ¿cómo saber cuál es el mejor lugar para consumirlo? Precisamente por su importancia histórica, Tepoztlán cuenta con una magnífica oferta.

El pulque simple no debe ser viscoso, su textura debe ser semejante a la del agua. Esta es la primera señal para decidir dónde comprar esta bebida. Por su lado, los curados son los que tienen la mayor oferta de posibilidades.

Existen curados dulces, hechos con frutas y endulzados con miel. Existen curados salados, mezclados con cilantro o jitomate. Las posibilidades son tan grandes como tu imaginación

¿Quieres saber lo mejor? En Tepoztlán encontrarás una enorme variedad de sabores, listos para deleitar al paladar más exigente. En este pueblo mágico, sus tradiciones esperan gustosas para recibir a sus visitantes.

El Buen Pulque de Tepoztlán y propiedades Cuando estés en Tepoztlán, uno de los lugares más tradicionales para encontrar esta bebida es El Buen Pulque. El pequeño lugar se ubica justo en el camino para subir al Tepozteco. Este lugar tan icónico ofrece una gran variedad de curados, acompañados de la calidez de su dueño. Don Alex se dedica completamente al preparado y venta de esta bebida fermentada. Al comprar en su local, Don Alex te recibe gustoso. Mientras sirve, habla acerca de los beneficios de este fermentado, sobre todo en comparación con otras bebidas alcohólicas, como el champagne. Su ubicación hace que al subir al Tepozteco, todos los visitantes pasen por enfrente. El Buen Pulque de Tepoztlán está ahí para todos. Ya sea para dar valor en la subida, o para refrescar al haber bajado.

401 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page