top of page

Conoce los recintos históricos de Tepoztlán


Fotografías por Abe Vega. Instagram @ibrahim_vega Tepoztlán es un lugar turístico donde la vida cotidiana se vive con tradición. Un lugar donde es posible olvidarse del estrés y sumergirse en el ritmo tranquilo y relajado que emerge de este pueblo mágico. 

Su clima cálido y la estrecha conexión con la naturaleza lo invitan a realizar actividades al aire libre, caminar por las calles de la ciudad o disfrutar de un deporte extremo si disfrutas de la adrenalina.

El pueblo mágico de Tepoztlán es uno de los destinos más atractivos para el turismo del estado de Morelos. Se encuentra al pie del cerro Tepozteco rodeado de paisajes naturales inimaginables. Cuenta con tesoros prehispánicos, antiguas tradiciones y leyendas, artesanías y buena cocina.

¿Por qué visitar Tepoztlán?

Tepoztlán es famoso por sus nieves de sabores exóticos, sus artesanías, el recorrido hasta la cima del cerro Tepozteco para conocer las ruinas del templo que allí se encuentra, sus baños de temazcal y sus platos prehispánicos. Algunas de las más atractivas atracciones turísticas incluyen al parque del Tepozteco, un área protegida con una gran variedad de flora y fauna.  Su clima agradable permite realizar actividades al aire libre rodeadas de paisajes de inmensa belleza. Las principales actividades que se realizan son caminatas en el cerro de Tepozteco, paseos en bicicleta y deportes extremos como paracaidismo, paseos en globo, entre muchos otros.  Atractivos turísticos de Tepoztlán En el mercado popular encontrarás una gran diversidad de frutas y verduras de temporada, puedes disfrutar de sus bocadillos tradicionales como quesadillas de flor de calabaza, huitlacoche, chicharrón y más. También están los chapulines tostados y crujientes que acompañados de una tortilla de maíz y un guacamole, hacen un delicioso taco y un buen ejemplo del por qué Tepoztlán es un excelente destino turístico. Sin duda una experiencia sin igual para ser disfrutado en tan sólo un fin de semana. Tepoztlán es considerado un lugar para descansar de primera clase, sobre todo con sus pintorescos hoteles, tal como Hotel La Buena Vibra Retreat & Spa, en dónde tendrás una experiencia inolvidable. Zona Arqueológica el Tepozteco Subir el Tepozteco, el cerro que lleva su nombre gracias a la pirámide y estructuras arqueológicas que guarda en su cima. Se trata prácticamente del recorrido más accesible por las montañas de Tepoztlán, el único que puede hacerse sin guía.  La vista es hermosa, y su adoratorio te llevará por la más interesante mitología del lugar: aquí fue donde vivió el Dios con el mismo nombre, el guardián y señor de Tepoztlán, lo cual lo hace una locación idónea para el turismo. Tendrás que reservar un bastante tiempo de tu día, pero el mejor momento para comenzar es a primera hora de la mañana.  Verás unos cuantos corredores con los pies descalzos que te pasan mientras haces la caminata. Hay que pagar una pequeña tarifa para ingresar al área donde se encuentra la Pirámide de Tepozteco, pero vale la pena por vivir una experiencia que nos acerca al pasado. Museo Ex Convento de la Natividad Además de ofrecer una de las vistas más bellas de las montañas desde el pueblo, este lugar turístico de Tepoztlán aloja pinturas originales en sus paredes con alusiones gráficas novohispanas (incluyendo extrañas representaciones de reyes con cola de pescado).   Se trata de uno de los edificios coloniales más viejos del centro de México, construido en 1955 bajo las órdenes de los frailes dominicos. Hermosos murales originales se conservan dentro de sus paredes. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Hoy en día hay un museo de historia y los habitantes del actual Tepoztlán. Mural de las Semillas en la Iglesia de la Natividad Durante las fiestas patronales en Tepoztlán, los tepoztecos muestran su obra con ingenio y colorido. Su mural de semillas es único y uno de los principales atractivos turísticos de Tepoztlán.  Esta obra, colocada en las puertas de la Parroquia de la Natividad, es una ofrenda a la Virgen y un símbolo de la unión que hay para realizar artesanías de manera grupal. Sobre todo, por el esmero de crear, semilla por semilla, un conjunto de imágenes que celebran la fe o la tradición. Se dice que, en 1993, la hermosa costumbre inició con unos artesanos y comerciantes. Inspirados por su devoción, comenzaron la decoración del arco con un arte y paciencia inigualables. Ellos realizaron este acto para conservar la herencia de los antepasados y el legendario "cuatequil", que significa trabajar por nada a cambio. Esta solidaridad es muy peculiar en Morelos. La unión durante duros eventos lo prueba y es una lección para todos los que observan la pieza terminada Conclusión Ayudemos a seguir conservando el legado de nuestros antepasados, y que mejor si al final de tu aventura, te hospedas en el Hotel La Buena Vibra Retreat & Spa, en donde el misticismo se combina con la naturaleza para posicionarse como uno de los mejores destinos para los turistas.


22 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page