¿Cómo evitar la depresión navideña?

En teoría la temporada navideña es una época de alegría, felicidad y unión familiar, pero para muchas personas no es así, para muchos es sinónimo de tristeza, soledad y depresión. En los meses de Noviembre y Diciembre suelen aumentar los casos de depresión y las estadísticas de suicidios se incrementan significativamente. Lo llaman depresión navideña, o depresión blanca, o blues de navidad.
Entre las causas que pueden detonar una depresión en la época navideña están:
1.- El clima frío.-Para algunas personas el frío se asocia con sentimientos de tristeza y nostalgia. Y con una baja de energía. Les dan menos ganas de salir de casa, por lo tanto pasan más tiempo encerrados. Y el abrigo que proporcionan las cobijas y chamarras puede no ser suficiente si se tiene la necesidad del calor humano que proporciona la compañía.
2.- Estar expuesto a la soledad.-La mayoría de las familias aprovechan esta época como pretexto para reunirse y compartir con la familia cercana y lejana. Pero para quien no tiene la posibilidad de hacerlo, ya sea porque la familia está lejos o porque no hay buena relación familiar o por la razón que sea, puede ser realmente duro. La soledad en navidad para muchas personas representa un problema serio, y más si están atravesando por problemas personales y no cuentan con la compañía de sus seres queridos.
3.- Las exigencias sociales.-La publicidad que abunda en esta época y la información que circula en redes, hace parecer que fuera una obligación estar feliz en navidad. Nos venden una imagen idealizada de la familia feliz reunida alrededor de la fogata abriendo los regalos. Pero para muchas personas la realidad es distinta; simplemente no están contentos. Muchos fingen la felicidad con tal de cumplir el requisito social, mientras en su interior se está cocinando una depresión. Otros prefieren aislarse para evitar que los demás los estén alentando a ser felices; no quieren sentirse obligados a ello.
4.- Las carencias económicas.-Gastar dinero en esta temporada es casi deporte nacional: El buen fin, comprar los regalos y la decoración navideña, la cena, la ropa de invierno, pagar las deudas con lo que queda del aguinaldo, viajar, etc. cuando hay crisis, pero vemos que todo mundo está gastando y el dinero no alcanza; la sensación de carencia puede convertirse en una losa muy pesada de cargar.
5.- El cierre de año.-La tradición dicta que al terminar el año es momento de recapitular, sacar tu lista de propósitos y revisar qué lograste y qué quedó pendiente. Si al terminar el año sientes que no fue un año productivo para ti, que perdiste el tiempo, o que ocurrieron más cosas malas que buenas, esto podría ser una razón para deprimirse si no sabes tomarlo con una buena actitud.
6.-El recuerdo de las pérdidas.-Durante navidad y año nuevo, muchas personas recuerdan con mayor anhelo a aquellos que ya partieron. Su ausencia es más palpable, sobre todo si se fueron en estas fechas.
La sugerencia para esta temporada invernal si notas que estás tendiendo a la depresión es pedir ayuda; apóyate en familiares y amigos que puedan comprenderte o en un terapeuta especializado. Puede que tu situación actual no sea la deseada para ti, pero sólo puedes partir de donde estás ahora, acepta los sentimientos y emociones que tienes, sin negarlos. Fingir que estás bien cuando no lo estás sólo lo hace más pesado. Evita cargarte con las exigencias sociales y económicas; no es una obligación ser feliz, y no se necesita dinero para tener un detalle bonito con alguien. Lo principal es ir resolviendo cosas, una por una. Te sentirás mejor conforme vayas atendiendo tus necesidades, pero no necesitas darles gusto a los demás, los que te aman podrán entender tu situación actual. No te encierres, busca actividades fuera de casa, haz contacto con otras personas, ofrécete como voluntario de alguna causa social, pero no te quedes en casa a sufrir. Date un espacio para hacer cosas que te gustan. El deporte es un excelente antidepresivo natural. Hagas lo que hagas no te abandones a ti mismo. Yo estoy aquí para apoyarte.
Si conoces a alguien que esté atravesando por esta situación ofrécele tu apoyo y comprensión; un simple gesto de amistad y cariño pueden ser de gran ayuda.
Te deseo una excelente semana. Y no olvides que cada jueves sale un nuevo artículo y que puedes suscribirte o dar like a la página de facebook para que te lleguen.